El jueves 15 de mayo a las 8.30 horas el salón de actos de UGT Granada celebra por décimo año consecutivo la Jornada sobre Mujer y Empleo organizada por el sindicato, en esta ocasión bajo el título ‘Objetivo: Igualdad’. La ponencia principal tratará en esta ocasión sobre el “trabajo” de las mujeres y la crisis del Estado de Bienestar. Después se desarrollarán sendos talleres prácticos sobre autoempleo y trabajo autónomo en la provincia de Granada en general, y en el sector agrícola en particular, en ambos casos desde la perspectiva femenina, y por último, se conocerán las actuaciones sindicales ante el acoso sexual y por razón de género en las empresas.
Maravillas Vargas, Secretaria de Mujer, Igualdad y Participación Social de UGT Granada, explica que la temática de esta edición se centra en analizar en qué medida, sobre todo a partir de los efectos de la crisis económica actual, el Estado de Bienestar que hemos disfrutado durante décadas se está diluyendo cada vez más, en especial para las mujeres, ya que los recortes continuos en las políticas sociales, cada vez más ineficaces para alcanzar la auténtica igualdad de género, la están subordinando hacia un modelo patriarcal, recortando de la misma forma sus posibilidades.
Respecto al autoempleo y el trabajo autónomo, la representante de UGT explica que la mujer ha irrumpido con una gran fuerza en el tejido empresarial en los últimos diez años, realizando una importante labor social y económica y manteniendo buena parte de nuestra actividad económica en los ámbitos tanto urbanos como rurales. De hecho, de los 57.900 autónomos que hay en la actualidad en Granada, casi el 40% son mujeres. Por ello, Vargas (UGT) considera que esta resistencia demostrada y capacidad de emprendimiento de las mujeres autónomas, que contradice casi todos los datos socioeconómicos españoles, debe ser puesta en valor por las diversas administraciones públicas para poner en marcha un verdadero Plan Integral de Apoyo a la Mujer Autónoma y Emprendedora.
La jornada comenzará a las 8.330 horas.
Además, en el sector del campo, se analizará el papel de las mujeres no sólo como manos de obra, que es su rol tradicional, sino también las posibilidades que tienen como titulares de las explotaciones agrícolas.
Por último, la ugetista ha apuntado que en las jornadas se tratarán las herramientas que el Sindicato pone a disposición de los representantes de UGT para prevenir situaciones de acoso sexual y por razón de género en los centros de trabajo, así como se analizará la importancia de que estas actuaciones se recojan en el Convenio Colectivo correspondiente, o en protocolos específicos de actuación, negociados con las direcciones de las empresas. Porque el acoso sexual es un ataque a la dignidad de la persona, ha afirmado la representante sindical, y en consecuencia, constituye un obstáculo para el buen funcionamiento de un mercado de trabajo en el que mujeres y hombres trabajan juntos, y para ello es fundamental el papel de los Sindicatos de cara a la erradicación total y definitiva de esta lacra, ha concluido.
¡Danos tu opinión!