El Teatro Alhambra presenta Historia de un cuadro, una obra teatral en torno al personaje de El Greco.
Alfonso Zurro es autor, director de escena, pedagogo…pero, sobre todo, hombre de teatro total con dramaturgias sobre textos de P. Weiss, Baroja o Lorca, entre otros; más de treinta puestas en escena y premios como el concedido por Asociación de Directores de Escena por la dirección de Pasodoble de Miguel Romero Esteo o el concedido por la Feria Europea de Teatro para Niños y Jóvenes y cuyos textos han sido representados, traducidos y publicados en francés, inglés, rumano, etc.
Zurro vuelve al escenario del Teatro Alhambra para ofrecernos su última pieza, obra que él mismo nos presenta así: “Historia de un cuadro es una indagación a través del tiempo para descubrir los caminos, intereses, manipulaciones, trasiegos, idas y venidas de un cuadro de El Greco (quizá un supuesto cuadro), hasta llegar al germen inicial: la razón que lo motivó y la creación de esa pintura.
Un camino que recorreremos a la inversa en el tiempo. Desde la época contemporánea hasta la Roma de 1576, en la que el joven Doménikos Theotocopoulos vive un momento crucial en su vida y decide trasladarse a España. Un viaje sin retorno hacia Toledo.
Los pilares sobre los que se asienta Historia de un cuadro son tres: la creación, la mirada del observador y la posesión.
Un cuadro. ¿Una posible obra de arte? ¿Por qué? ¿Para quién? ¿Qué visiones se tienen al enfrentarse a una misma pintura en distintas épocas y por personas diferentes (El creador, el caprichoso, el apasionado, el ignorante, el negociante, el estudioso, el poderoso…)?
Y aunque todo pivota en torno al cuadro, éste es parte de la excusa para indagar en las relaciones humanas. A fin de cuentas ése es el objeto del teatro: observar en el fondo de los corazones de los personajes para ayudarnos a descubrir el nuestro. Y mejor si somos ayudados por la pintura de El Greco”.
¡Danos tu opinión!