Tras cinco ediciones, el Festival internacional de cortometrajes sociales EDITA regresa a las pantallas granadinas para mostrar otro mundo posible de la mano de la ONGD ASAD, referencia andaluza en comunicación para el cambio social, y el colectivo Laeditora.
El certamen, de entrada libre, se ha consolidado como una propuesta diferente a otros festivales de denuncia social por su mensaje positivo y su apuesta por visibilizar la fuerza y la dignidad con la que luchan contra las injusticias personas que sufren crudas realidades sociales. El objetivo del EDITA es claro: que el público salga del cine con esperanza, sabiendo que se puede hacer mucho para cambiar el mundo y que, de hecho, se está haciendo.
El festival,que esta edición ha recibido más de 500 propuestas de 41 países, prosigue este 29 de noviembre en la Fundación Euroárabe con la proyección de los siguientes cortos finalistas de 18 a 20 horas:
LAS MUJERES DECIDIDAS (Higinia Garay y Itxaso Díaz)
25′ – España
Un trabajo audiovisual que documenta el trabajo de las diferentes organizaciones de mujeres, que trabajan en El Salvador y Honduras, dándoles voz en primera persona. Son ellas las que hablan de la realidad que sufren cuando se les niega el Derecho al Aborto. Retrata, además, los casos de 4 mujeres que vieron vulnerados sus derechos.
LENTEJAS (Carlos Blanco Bareberà)
3′ – España
Un día corriente en la vida de una madre y una hija acaba por convertirse en la revelación de un secreto a la vista de todo el mundo. Millones de vidas perdidas. Dejadas pasar. ¿Es demasiado tarde para poner remedio?
MARÍA (Vini Campos)
12′ – Brasil
María es una mujer negra que trabaja de empleada doméstica. Cuando entra en el autobús camino a casa, se encuentra a Anderson, ex amante y padre de su primer hijo. El encuentro trae recuerdos y algunos arrepentimientos. Todo cambia cuando Anderson, después de decirle adiós a María, detiene el autobús y huye.
TÍRALA ALTA (Rojo Rosenvinge)
20′ – España
“Tírala Alta” es una película documental basada en hechos reales. Narra la historia del equipo infantil femenino del AEM Lleida, una plantilla de chicas futbolistas que logró alzarse con la victoria de una liga íntegramente masculina.
¡VIVA EL ALBAYZIN! (CEIP Gómez Moreno, Granada) (FUERA DE CONCURSO)
Cortometraje realizado por el alumnado del CEIP Gómez Moreno (Granada) a partir del taller “Albayzín, patrimonio humano”, del que se generó un interesante debate sobre la vida en el barrio tras varias entrevistas con las vecinas, vecinos y turistas.
¡Danos tu opinión!