Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Exposición de José Guerrero en su centenario

6, enero @ 10:30 - 21:00

Gratuito
Exposición Palacio de Carlos V Alhambra Centro Guerrero

The Presence of Black, 1950-1966 es la primera inmersión monográfica, en profundidad, de los años americanos del pintor, aquellos en los que José Guerrero se desprende del lenguaje figurativo precedente y los que más determinarán su camino y su propia voz plástica.

La exposición se inicia con las primeras incursiones de José Guerrero en la abstracción a través de los grabados y los experimentales “frescos portátiles”. Después, continúa con su posterior y plena integración del expresionismo abstracto americano mediada la década, y finaliza en el momento del reencuentro con su memoria española y el regreso a su país de nacimiento en 1965.

The presence of Black 1950-1966 está dividida en cinco secciones. La primera, La abstracción biomórfica, se centra los primeros trabajos que José Guerrero realiza tras su llegada a Estados Unidos, en noviembre de 1949, en el Atelier 17, en los que además de aprender las técnicas del grabado el pintor ensaya otros lenguajes para llevar hasta sus últimas consecuencias la evolución hacia la abstracción. En Pintura y arquitectura, una de las novedades de esta retrospectiva, muestra a un Guerrero muralista que pretende integrar en la pintura los nuevos materiales que la industria de la construcción proporcionaba (uralita, ladrillos refractarios, bloques de cemento, etc.) y que denomina frescos portátiles. La Capilla del Palacio de Carlos V acoge, entre el medio centenar de obras expuestas, un conjunto significativo de grabados y de estos paneles, que nunca antes de la actual exhibición se habían expuesto.

De las bioformas al gesto, está formada por obras realizadas desde los inicios de los años 50 hasta mediada la década, entre las que se encuentran grandes lienzos Black Cries, pintado con motivo del nacimiento de su hija Lisa; Ocultos, Signos, Ascendentes, Black Followers y Signo, una estación intermedia o fase de transición dentro de la evolución de su obra.

En la cuarta sección, titulada El expresionismo abstracto, aparecen obras en las que el pintor muestra signos claros de cambio, gracias al uso de colores provocativos sumados a formas dramáticas, en los que el negro ocupa un notable protagonismo que le permite trasladar al lienzo su mundo emocional.

La memoria revisada, en torno a 1962-1963, es el prólogo de su vuelta a España, algo que ocurre en 1965, con obras cuyos títulos están relacionados con la patria del pintor: Albaicín (1962), La Chía (1962), Sacromonte (1963), Andalucía (aparición) (1964). Los Guerrero se establecieron en Frigiliana (Málaga), donde adquieren y remodelan un cortijo al que vuelve desde entonces todos los veranos; Cuenca, animado por el ambiente creado en torno al Museo de Arte Abstracto Español, y Madrid.

La brecha de Viznar (1966), homenaje a Lorca.

La brecha de Viznar (1966), homenaje a Lorca.

La figura de Federico García Lorca (Fuente Vaqueros 1898-Alfacar 1936) ocupa un lugar destacado dentro de este apartado. Con motivo del 30 aniversario de la muerte del poeta de Fuente Vaqueros, José Guerrero realiza un viaje por Andalucía en 1966 y visita el Barranco de Víznar, donde Lorca fue asesinado, y realiza numerosos dibujos recopilados en un cuaderno, que por primera vez puede contemplarse en esta muestra. Además, fruto de aquel intenso reencuentro, Guerrero pinta La Brecha de Víznar (1966), una de sus obras más influyentes, y otras telas monumentales de evocaciones lorquianas que también pueden verse en The presence of Black 1950-1966 como A la muerte de Sánchez Megías (1966) o Antojos negros con amarillos (1966).

Las enseñanzas que Guerrero extrajo de La Brecha de Víznar, escenario de un intenso psicodrama y laboratorio experimental, dan pie a una nueva etapa de su obra. La Alhambra también fue para José Guerrero motivo de inspiración, tal y como reconoció en múltiples ocasiones, especialmente en un motivo plástico que le acompañaría toda su vida: el arco, por su recurrencia decorativa y arquitectónica en la Alhambra. También, tuvo una enorme influencia en su obra el paisaje visual que rodea a los Palacios Nazaríes: el Albaicín y el Sacromonte, que fueron temas habituales del artista.

Esta muestra tendrá dos sedes: el Centro José Guerrero y la Capilla del Palacio de Carlos V, donde quedará instalada desde hoy viernes, día 17 de octubre, hasta el próximo 6 de enero de 2015.

CENTRO JOSÉ GUERRERO. De martes a sabado y festivos: de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h. Domingos y dias 24 y 31 de diciembre: de 10:30 a 14:00 h. Cerrado los lunes y los dias 25 de diciembre y 1 de enero.

PALACIO DE CARLOS V. De 10:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo. Cerrado los dias 25 de diciembre y 1 de enero.

Detalles

Fecha:
6, enero
Hora:
10:30 - 21:00
Precio:
Gratuito
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, , , , ,
Web:
http://www.accioncultural.es/es/jose_guerrero_the_presence_of_black_1950_1966

Organizador

Diputación de Granada y Patronato de la Alhambra
Ver la web del Organizador

Local

Centro José Guerrero
Calle oficios 8
Granada, Granada 18001 España
+ Google Map

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *