28
Diciembre

Julio Neira presenta su antología en la nueva sesión de Letras Capitales

Presentación en Granada de 'Geometría y angustia. Poetas españoles en Nueva York'

El 12 de febrero Julio Neira presentará su antología poética Geometría y angustia. Poetas españoles en Nueva York, publicada por la Fundación Lara, en la nueva sesión del programa Letras Capitales que organiza el Centro Andaluz de las Letras.

La obra será presentada por Álvaro Salvador y en el acto, que se celebrará a las 20.00 horas en la Biblioteca de Andalucía (c/ Profesor Sainz Cantero, 6) con entrada libre hasta completar aforo, intervendrán también J. Alfredo Egea y Rafael Guillén.

Julio Neira es catedrático de Literatura Española de la UNED, especializado en la poesía española del siglo XX y en particular en los autores de la generación del 27. Experto en la obra de José María Hinojosa, de quien ha editado el Epistolario (1997) y el volumen de estudios Viajero de soledades (1999), entre sus publicaciones destacan títulos como La edición de textos (2002), Epistolario santanderino de Gerardo Diego (2003), Cernuda en el exilio (2003), Manuel Altolaguirre, impresor y editor (2008), La quimera de los sueños (2009) o Historia poética de Nueva York en la España contemporánea (2012). Ha sido director del Centro Cultural de la Generación del 27 de la Diputación de Málaga, coordinador general del Centro Andaluz de las Letras y director general del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

La antología Geometría y angustia. Poetas españoles en Nueva York recoge los poemas fundacionales de Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca, que fijaron un motivo literario particularmente fecundo cuyo rastro puede seguirse hasta nuestros días. En lla obra están representados los grandes autores del 27 como Alberti, Salinas, Guillén o Cernuda, pero también decenas de poetas posteriores como Hierro, Margarit o García Montero y asimismo las voces de los autores más jóvenes. Unos y otros han posado su mirada en la arquitectura, el urbanismo, los referentes culturales o el sistema económico de una ciudad que despierta por igual fascinación y rechazo, inspiradora de una línea temática que abarca ya dos siglos y ofrece continuas muestras de vigencia, pues las nuevas generaciones siguen sintiéndose atraídas por un territorio convertido en metáfora inmejorable de la existencia del individuo en la sociedad contemporánea.

 

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *